Efecto Salomé presente en la III Jornada de Arte y Género ENAV 2025

Efecto Salomé, una propuesta de la Fundación LiLeón, fue presentado en el marco de la III Jornada de Arte y Género ENAV 2025.

Lunes 10 de marzo del 2025, Santo Domingo, República Dominicana. La Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV) en coordinación con la Dirección General de Bellas Artes realizaron la III Jornada de Arte y Género ENAV 2025, del 6 al 8 de marzo del año en curso en la Sala Celeste Woss y Gil de la ENAV. 

La III Jornada rindió homenaje a tres maestras dominicanas destacadas en el ámbito artístico del país. Las artistas Ada BalcácerRosa Tavárez y Elsa Núñez fueron reconocidas por su dilatada trayectoria en el mundo de las artes y su contribución a la docencia.

En el marco de este gran evento, que contó con la participación de figuras destacadas del mundo del arte y la cultura, como Elsa Núñez, Myrna Guerrero, José Pelletier, Marianne de Tolentino, Lizette Mejía, Lilian Carrasco, entre otros, se ofreció un espacio para que la Fundación LiLeón – representada por su presidente Lidia León y su asesora de fortalecimiento institucional Yamile Eusebio – compartiera con el público asistente detalles sobre Efecto Salomé, una iniciativa de la institución que busca resaltar la figura de Salomé Ureña en el marco de la conmemoración del 175 aniversario de su natalicio el 21 de octubre del 2025. 

La Sra. León compartió detalles sobre Salomé Ureña, reconocida como una de las mujeres más destacadas de la República Dominicana por su esfuerzo en abrir espacios para la mujer dominicana en el ámbito educativo, así como por su notable contribución a la poesía y la expresión de su amor por la patria a lo largo de toda su trayectoria literaria y presentó el Programa Salomé Ureña,  una propuesta que incluye la organización de diversas actividades que promueven el valioso legado de Salomé Ureña como educadora y poeta, con el apoyo del  sector público y privado dominicano. 

Como parte de la presentación Efecto Salomé, la Sra. León explicó que el espacio creativo de la Fundación LiLeón abrirá sus puertas en octubre del 2025 para recibir una exposición sobre Salomé Ureña y en el marco de la presentación en la III Jornada ENAV invitó a los estudiantes a presentar propuestas, con el apoyo de sus docentes, donde compartan cómo ven a Salomé y formen parte de esta interesante exposición, que incluirá diferentes interpretaciones de cómo destacadas artistas dominicanas ven a Salomé Ureña. 

Sobre la ENAV

La Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV) es una institución educativa dedicada a las artes plásticas en la República Dominicana. Fundada el 19 de agosto de 1942, forma parte de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura y forma parte del grupo de instituciones de enseñanza artística de la Dirección General de Bellas Artes, dependencia del Ministerio de Cultura. Su principal objetivo es capacitar a los estudiantes en la expresión plástica, brindándoles formación en las diferentes opciones de especialización.

Más sobre la ENAV: https://bellasartesrd.gob.do/index.php/e-scuelas/escuela-nacional-de-artes-visuales

Sobre la Fundación LiLeón

La Fundación Lileón es una institución sin fines de lucro de la República Dominicana. Su misión es la de contribuir a la relación entre los ciudadanos y su entorno, a través de proyectos artísticos que fomenten la creatividad, la colectividad y el sentido de comunidad. Desde sus inicios en el año 2019, ha logrado desplegar una marcada presencia local e internacional, como lo es la presentación de CONEXIÓN – de mayo a noviembre de 2021- donde formó parte de las instituciones que representaron a la República Dominicana en 17º Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia en la Iglesia Anglicana St. George en Venecia, bajo la mirada de su presidente y artista LiLeón. 

Más sobre LiLeón: lileon.net